Estrenamos nueva sección en Universo Ulises en la que cada semana (más o menos, que somos ulisianos), trataremos de traer lo que más nos ha llamado la atención de la actualidad de la ciencia psiquedélica en particular, pero también de la actualidad científica en general. Este boletín semanal no se guiará por ningún criterio de recogida de información sistemático más que el del propio capricho nuestro. Por eso, de antemano avisamos que no se trata de lo que está ocurriendo ahí afuera en el universo científico, sino, como buena revista de viajes interiores, lo que está ocurriendo aquí adentro de nuestros intereses. Sin más, vayamos al lío.
Bitácora científica

12 de agosto de 2022
J. C. Bouso
Un update sobre la búsqueda del santo grial de la biomedicina, revertir el envejecimiento. ¿Lo conseguirán? Apuesto que sí. ¿Por qué pensar (mucho) cansa mucho? 12 mitos sobre la salud mental. Y un artículo de ciencia dura: a medida que las especies divergen, disminuye la empatía y la compasión entre ellas. Mucha cosa hay aquí dentro, te dejo entretenid@ el fin de semana.
Leer más...

5 de agosto de 2022
J. C. Bouso
Esta semana vamos ligeritos de noticias, que es verano y las agencias, que no l@s científic@s, están a medio gas. Pero no podíamos no mostrar las nuevas imágenes del telescopio de moda, el James Webb, mostrando la galaxia Cartwheel, una galaxia anular ubicada a 500 millones de años luz de distancia…
Leer más...

29 de julio de 2022
J. C. Bouso
Y si la semana pasada hablábamos de la retirada de una patente de síntesis de psilocibina a una empresa famosa del sector, esta traemos el apasionante relato de cómo se tumbó otra patente de la gente de la Universidad de Nueva York que querían monetizar los resultados de un estudio que hicieron con psilocibina para el tratamiento de la depresión en enfermos terminales, o cómo invalidad una patente psiquedélica en 30 minutos un domingo por la tarde.
Leer más...

22 de julio de 2022
J. C. Bouso
La noticia de la semana por partida doble. Ya hemos comentado cómo la nueva industria psiquedélica se está aprovechando de procesos de síntesis ya descritos para patentarlos como si fueran suyos. En este caso concreto, con relación a una patente de psilocibina, no les ha salido bien la jugada…
Leer más...

15 de julio de 2022
J. C. Bouso
Ups, el viernes pasado, cuándo nos disponíamos a escribir la bitácora correspondiente, la cosa se lió para bien, nos liamos, la cosa siguió liándose, total, que cuando quisimos ponernos a escribir ya era martes y luego pensamos que total, mejor dejarlo para el viernes. Y aquí estamos. Disculpas por la espera.
Leer más...

23 de junio de 2022
J. C. Bouso
Y, ya en casa, una captura de pantalla de la NASA tomada en el cielo de San Juan, Argentina, donde destaca la constelación de Orion. La imagen fue tomada hace un par de años, pero nos sirve de ilustración para recordarnos que “La nit de Sant Joan és nit d’alegria” y que “visca la nit de Sant Joan”. Pues eso, mira al cielo un rato esta noche y asómbrate y saluda. Y, venga, vamos al grano.
Leer más...

17 de junio de 2022
J. C. Bouso
Hoy estamos morbosos así que empezamos la bitácora con una estrella muerta que canabaliza su sistema a una escala nunca vista. Los científicos del MIT han descubierto un sistema multiplanetario cercano y, como cada vez que se descubre algo así, lo siguiente que se quiere es encontrar vida…
Leer más...

13 de mayo de 2022
J. C. Bouso
Siguen los reportajes, esta vez en Aljazeera, sobre cómo el capitalismo, por exprimir un poco más lo de los agujeros negros, está engulléndose la cultura psiquedélica. La semana pasada fue el primer symposium sobre psiquedélicos en Londres solo para empresarios, emprendedores y personajes en general que quieren hacer de la psiquedelia un negocio rentable. Nada que objetar, que conste. Una de las conferencias más esperadas (o al menos anunciadas) en ese symposium fue…
Leer más...

6 de mayo de 2022
J. C. Bouso
Empezamos con una excelente noticia (o pésima, según se mire). De acuerdo con el filósofo matemático Sam Baron, profesor asociado de la Universidad Católica de Australia, el tiempo podría no existir. Esta no te la esperabas, ¿a qué no? Ya sabes que nos encantan las capturas de pantalla que hace el telescopio Hubble del Universo, hoy mostramos la de una galaxia ultra-difusa, que son galaxias que se quedaron en un intento de nacer que no llegaron a hacerlo por razones que podrás leer en el artículo. Y de premio, un agujero negro engulléndose, literalmente, la galaxia que lo alberga…
Leer más...

29 de abril de 2022
J.C. Bouso
El pasado domingo nos despertábamos con un mensaje de WhatsApp, que es como se anuncian ahora las rupturas sentimentales, las invitaciones a bautizos y, claro, los fallecimientos, anunciando la muerte de Fernanda. Esta noticia merece la suficiente relevancia como para que por esta semana dejemos apartados…
Leer más...

15 de abril de 2022
J. C. Bouso
Como ya viene siendo habitual en este boletín semanal de noticias científicas, empezamos la semana mirando hacia afuera, a lo más lejano que nos permite llegar nuestra tecnología. Si la semana pasada conseguimos ver el primer rayo de luz que apareció en el Universo, esta semana…
Leer más...

1 de abril de 2022
J. C. Bouso
Casi a la vez que empezaba la guerra en Ucrania fue noticia en todos los medios un estudio publicado en la revista Science describiendo el mayor análisis hasta le fecha de linaje de los humanos basado en 27 millones de antepasados, acompañado de un video en el que en 40 segundos se condensan más de dos millones de años vividos por más de 81 mil generaciones. “Toda la humanidad es parte de la misma familia”, “el árbol genealógico de la humanidad conectaría a todo el mundo” y otras expresiones fraternales por el estilo fueron dichas por los investigadores en diversos medios. Justo ayer…
Leer más...

25 de marzo de 2022
J.C. Bouso
Si la semana pasada iniciábamos la crónica científica con los primeros signos de violencia y muerte entre homínidos cercanos evolutivamente a nosotros, los autodenominados sapiens, esta semana la iniciamos con la noticia de la creación, por primera vez, de una molécula de ARN capaz de autorreplicarse, dividirse y complejizarse de acuerdo con las teorías darwinistas de la selección natural, aportándonos la primera evidencia empírica de cómo moléculas biológicas simples pueden conducir a la aparición de sistemas complejos similares a la vida. De este estudio se podría derivar que el origen de…
Leer más...

18 de marzo de 2022
J.C. Bouso
Empezamos con una noticia que no es de esta semana, pero sí muy reciente y que, por su importancia para comprender, o arrojar más dudas, quién sabe, sobre la naturaleza humana, no queríamos dejar fuera de este boletín. Se trata del último artículo publicado por el equipo de paleontología de los yacimientos de Atapuerca, en el que se analizan cráneos con lesiones antes de la muerte (ante mortem), en el momento próximo a la muerte (peri mortem) y tras la muerte (post mortem) de una veintena de individuos. De los nueve individuos con lesiones peri mortem, de acuerdo con el equipo…
Leer más...